Mikhail Krasnov, el candidato ruso que busca la Alcaldía de Tunja en las elecciones municipales – Otras Ciudades – Colombia

Mikhail nació en Sarátov, en plena Unión Soviética, y recientemente cumplió 45 años el 6 de agosto, el mismo día del cumpleaños de Tunja, la ciudad de la que ahora es alcalde. El extranjero menciona este dato curioso cada vez que se le pregunta por su fecha de nacimiento, como un presagio del lugar que se convertiría en su hogar.

Krasnov ganó la alcaldía con una victoria aplastante de más de 25.000 votos. EL TIEMPO tuvo la oportunidad de hablar con el candidato mientras estaba en campaña sobre sus aspiraciones y su proyecto para la ciudad.

Hace 15 años, Mikhail llegó a Tunja como estudiante de intercambio desde Alemania y decidió quedarse. Desde entonces, ha trabajado como profesor en la ciudad y enseña clases de alemán en su tiempo libre.

Este año, Mikhail decidió postularse para alcalde de Tunja. Reunió más de 32.000 firmas, superando el umbral requerido de 27.000. Obtuvo el respaldo del partido La Fuerza de la Paz, fundado por Roy Barreras.

Krasnov fue uno de los siete candidatos a la alcaldía de Tunja en las elecciones del 29 de octubre. Sus competidores fueron Jonathan Bosigas, respaldado por el Pacto Histórico; Apuleyo Sanabria Vergara del Partido Demócrata Colombiano; John Carrero, exconcejal de Tunja; César López, quien llegó por firmar, y July Paola Rincón, exsecretaria del Gobierno de Boyacá y la única mujer en la competencia.

El candidato es profesor en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, y cuenta con cuatro maestrías en Economía, Sociología, Relaciones Internacionales e Idiomas. A pesar de dedicarse a la academia, decidió dar el paso hacia la política debido a su creciente indignación con la forma en que se hace política y se gobierna en Tunja.

En Tunja, es conocido como ‘el ruso’ por los locales y estudiantes. Durante su campaña, espera contar con el apoyo de voluntarios, incluidos sus estudiantes, y las donaciones de aquellos que se sienten representados por sus ideales.

Cuando se le pregunta sobre el financiamiento de su campaña, reflexiona sobre el alto costo de las mismas en Colombia y cómo los candidatos terminan acumulando deudas con los contribuyentes.

Mikhail nació en la Unión Soviética y tiene ascendencia rusa y ucraniana. Su primera carrera, entre las muchas que ha estudiado en su vida, fue Economía, que cursó en su país natal.

A los 20 años, después de la caída del Muro de Berlín y la apertura de Rusia al mundo, realizó sus prácticas en Alemania, donde vivió el resto de su vida hasta que sus caminos lo llevaron a Tunja.

Cuando llegó a Colombia en 2008, se convirtió en un tunjano más. Tras algunos meses de idas y vueltas, finalmente se estableció en Tunja y se convirtió en profesor en la UPTC.

Para ser candidato a un cargo público en Colombia, los extranjeros deben estar nacionalizados, como es el caso de Krasnov, quien tiene ciudadanía colombiana desde hace varios años y participa en las elecciones como votante.

En cuanto a su proyecto político, el candidato recogió más de 32.000 firmas y superó el umbral requerido de 27.000. Durante los siete meses de campaña, se preparó para asumir el cargo de alcalde. Considera que el mayor problema de la ciudad es la corrupción y el robo de recursos.

Su administración se basaría en la cooperación internacional, destacando la exportación y el desarrollo de deportes de montaña como puntos fuertes de Tunja. Confía en que puede convencer a instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo para que inviertan en la ciudad.

Krasnov se considera una persona pragmática y afirma no tener problemas en trabajar con el gobierno del presidente Petro si eso beneficia a Tunja.

Por ahora, ‘el ruso’ ha invertido sus ahorros de muchos años como profesor en las necesidades de su campaña. Habla seis idiomas: ruso, español, alemán, inglés, polaco y serbocroata, aunque admite que los dos últimos están un poco oxidados.

En redes sociales ha sido llamado una ‘amenaza’ para la democracia y se le ha acusado de ser un enviado ‘comunista’ de Cuba y Rusia. Sin embargo, Mikhail se ríe de estas alegaciones y confía en que el tiempo demostrará que es la mejor opción para liderar su ciudad.

Deja un comentario