Familiares de la funcionaria quemada en Gamarra identificarán su cuerpo en la Medicina Legal – Otras Ciudades – Colombia
El sol, arriba de las montañas que rodean a Gamarra (sur del Cesar), mientras en las calles se escucha el eco doloroso: la muerte de Duperly Arévalo Carrascal, una de las víctimas del voraz incendio en la Registraduría de ese municipio, provocado por un grupo de personas durante los disturbios que ocurrieron el pasado sábado.
Ella no era solo una funcionaria más de la Registraduría, era una madre soltera que soñaba con un futuro mejor para sus hijos de 7 y 13 años, quienes hoy la abrazan entre lágrimas.
Su familia ha considerado esta tragedia como un acto de barbarie. No entienden cómo estas personas le quitaron la vida a Duperly en medio del humo asfixiante y las llamas del incendio, mientras ella buscaba desesperadamente refugio en el baño de esta entidad. «Teníamos la esperanza de que estaba viva, porque inicialmente los bomberos no la habían encontrado. Luego, los socorristas avanzaron hasta el fondo de la Registraduría y encontraron a Duperly calcinada. Nos realizarán pruebas de ADN para poder identificar el cuerpo de mi hermana en Medicina Legal de Bucaramanga», comentó entre lágrimas Roberto Arévalo, hermano de la víctima.
Duperly Arévalo Carrascal tenía 43 años y era la menor de nueve hijos de José del Carmen Arévalo Paéz y Edilma Carrascal (fallecidos). Era egresada del programa de Contaduría Pública de la Universidad Popular del Cesar (UPC) Seccional Aguachica. Esta formación académica la llevó a trabajar en la Registraduría de Gamarra desde 2018. Trabajaba como auxiliar administrativa en los procesos electorales. «No era una funcionaria fija de esta entidad. Solo trabajaba en los procesos electorales. El último contrato se lo hicieron en julio de este año», explicó su hermano.
En sus redes sociales, compartía su emprendimiento: desayunos y meriendas con un toque dulce y auténtico. Cada producto que ofrecía a través de estas plataformas digitales llevaba su esencia emprendedora y detallista. «Trabajaba con mucho esfuerzo y dedicación para sacar adelante a sus hijos. La niña de siete años aún no entiende su muerte. El niño de 13 la llora desconsoladamente», recalca una persona cercana a la familia.
El registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, rechazó rotundamente el asesinato de la funcionaria y solicitó a la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional que, dentro de sus competencias, judicialicen de inmediato a los responsables materiales de este hecho y otras conductas delictivas.
En medio del dolor, la institución rindió un homenaje simbólico a Duperly Arévalo Carrascal. Como señal de duelo, el servicio en la entidad fue suspendido durante 60 minutos el pasado sábado.
La comunidad de Gamarra, Cesar, incendió la sede de la Registraduría en este municipio en medio de protestas.
Los hechos ocurrieron debido al descontento de un sector de la comunidad por la inhabilitación del candidato a la Alcaldía, Fernando Rafael Márquez Astier, por parte del Consejo Nacional Electoral. «Al parecer, la campaña de la candidatura de Fernando salió a marchar tras la revocación de su candidatura e incitó a sus electores a realizar una protesta, que llegó hasta las oficinas de la Registraduría», relató un testigo de los hechos.
Durante los disturbios, un grupo de hombres roció con gasolina las instalaciones de la Registraduría de Gamarra. En este violento episodio también resultaron heridas cuatro personas, incluida la registradora de esta localidad, Ofelia Patricia Castro Roca. Dos funcionarios de la misma entidad y un policía también resultaron afectados por la inhalación de humo y quemaduras de segundo y tercer grado en diferentes partes del cuerpo.
La revocatoria de Fernando Rafael Márquez Astier, respaldado por el partido político En Marcha, supuestamente se llevó a cabo porque tenía vínculos con la Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Bolívar-Cesar, con sede en este municipio. Asimismo, el candidato estaría inhabilitado por ejecutar una orden con la empresa Empungam S.A.S.E.S.P., entidad pública que presta servicios de acueducto al municipio.
Las autoridades del Cesar elaboraron un cartel con las características físicas de dos hombres y una mujer, basándose en archivos de videos y fotografías, para que la ciudadanía pueda identificarlos y ubicarlos con el fin de llevar adelante un proceso judicial por los hechos anteriores. Se ofrece una recompensa de 50 millones de pesos por la información. Además, se asignaron líneas telefónicas y correos electrónicos para que la comunidad pueda brindar información de manera confidencial.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar