Elecciones 2023: Jorge Rey, reelecto como Gobernador de Cundinamarca – Bogotá
El candidato a la Gobierno de Cundinamarca, por el partido Colombia Renaciente y el movimiento ‘Caminando, escuchando, gobernando’, Jorge Emilio Rey Ángel, de 47 años, por segunda vez se queda con el alto cargo; tal como lo habían previsto las encuestas, Rey obtuvo más del 50 % de los votos.
(Le puede interesar: Jorge Rey, candidato a la Gobernación de Cundinamarca, habla de sus propuestas)
Con más del 90 % de las mesas informadas, Rey acumula 687.855 votos y por segunda vez se queda con la Gobernación de Cundinamarca, y supera la votación que obtuvo en la contienda electoral del 2015 cuando alcanzó los 540.544 votos.
Su contrincante, Nancy Patricia Gutiérrez, del Centro Democrático y Salvación Nacional, al momento, ha obtenido 128.570 votos. Cabe mencionar que, esta no es la primera vez que Gutiérrez y Rey compiten por el cargo, pues en las elecciones del 2015 también lo hicieron.
En Cundinamarca, estaban habilitadas para votar 2’185.471 personas y habían 6.720 mesas disponibles.
(También: El nuevo convenio que busca desenredar el lío de la movilidad entre Soacha y Bogotá)
Rey es administrador público de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), con una especialización en Planificación y Desarrollo Regional, de la Universidad de Los Andes.
Su carrera política la inició entre 2003 y 2006, como secretario de Gobierno de Funza, su municipio natal, y del que fue alcalde en el período 2008 y 2011. Luego, en 2012, fue director del Instituto Departamental de Acción Comunal y Participación Ciudadana (Idaco).
En 2014 fue elegido como representante a la Cámara por Cundinamarca; sin embargo, tres meses después renunció a su curul para poder lanzarse a la gobernación en 2015.
Sus propuestas
Jorge Rey, candidato del partido Colombia Renaciente.
De acuerdo con Rey, entre sus propuestas clave de infraestructura están: ejecutar el Regiotram del Norte y Occidente; la extensión de la calle 63; ampliar a terceros carriles la autopista Medellín desde el puente de Guadua hasta Siberia; construir la doble calzada entre Cota y Chía, y mejorar con pavimentación las vías de ingreso a las provincias.
“También vamos a estructurar y presentar a la Nación la tercera línea del metro hasta Soacha y a trabajar en conjunto con el Gobierno nacional y distrital en una nueva vía de ingreso a La Calera”, agregó.
Para combatir la inseguridad en el departamento, el candidato dice que será fundamental hacer una alta inversión en tecnología.
“Teniendo en cuenta que el delito es un problema transfronterizo, será necesario trabajar en estrecha colaboración con el Distrito para reducir el atraco callejero, el hurto al comercio y a las residencias”, dijo.
Sobre la Región Metropolitana comentó que es un modelo asociativo pertinente, que se enfoca en abordar necesidades críticas, pero que debido a que hay mucho desacuerdo con esta figura, está dispuesto a escuchar y sentarse a discutir con todas las voces.
En cuanto a las tensas relaciones que están teniendo Soacha y Bogotá por la suspensión del convenio de transporte para que los buses del municipio ingresen a la ciudad, dijo que si llega a la Gobierno definirá de manera prioritaria una agenda clara de proyectos específicos que se deban trabajar entre Soacha, el Distrito y el departamento.
“Siempre habrá que priorizar las necesidades de la gente por encima de los egos entre mandatarios”, aseguró.
Y dijo que va a ampliar la cobertura de servicios públicos en el campo con un enfoque especial en la creación de más acueductos veredales y la expansión de la red de gasificación.
«También, es urgente agregar valor a los productos agropecuarios y continuar fortaleciendo la Agencia de Comercialización del departamento para reducir la intermediación en la compra de estos productos», expuso Rey.
LOREN VALBUENA
REDACCIÓN BOGOTÁ