1698680024 Disturbios en Fonseca dejan incertidumbre 43 de las 98 mesas

Disturbios en Fonseca dejan incertidumbre: 43 de las 98 mesas de votación resultaron destruidas – Otras Ciudades – Colombia.

En el municipio de Fonseca, La Guajira, se espera la decisión que tomen los jueces de la República y la Comisión Escrutadora durante los escrutinios municipales previstos para este lunes, con relación a los resultados finales, luego de que un grupo de ciudadanos destruyera el material electoral de 43 de las 98 mesas de votación instaladas.

(Además: Alcaldía de Santa Marta se definirá en escrutinios tras ajustada votación)

Los disturbios se registraron este domingo, a eso de las tres de la tarde, antes del cierre de la jornada electoral en los puntos de votación instalados en las instituciones educativas Calixto Maestre, La Inmaculada y el Roig y Villalba, la multitud destruyó material electoral consistente en tarjetones, urnas y formularios.

Asimismo, en la zona rural en el puesto de votación instalado en la institución técnica agropecuaria rural del corregimiento de Conejo, la muchedumbre destruyó casi todo el material electoral, solo se salvó una mesa que quedó en custodia de la Policía.

Las alteraciones de orden público motivadas al parecer por el inconformismo se registraron en cuatro puestos de votación, por lo que la alcaldía a través del decreto N. 087 declaró el toque de queda para garantizar los escrutinios y salvaguardar a la población.

(También: ¿Por qué Alex Char mantiene su hegemonía? Es alcalde por tercera vez de Barranquilla)

El decretó restringió la circulación de personas por vías, calles y lugares públicos desde las seis de la tarde del 29 de octubre hasta las nueve de la mañana de este lunes 30 de octubre.

Del total de las mesas que eran 98, resultaron afectadas 43 y hay una votación con toda la validez, en la que se hizo todo el procedimiento por parte de los jurados de votación

En esta localidad fueron instalados 12 puestos de votación con un total de 98 mesas. Cuatro de estos puestos fueron en la zona urbana y ocho en el sector rural.

“Del total de las mesas que eran 98, resultaron afectadas 43 y hay una votación con toda la validez, en la que se hizo todo el procedimiento por parte de los jurados de votación y se terminó de escrutar cada una de las mesas en donde no hubo disturbios”, indicó el Delegado del Registrador La Guajira José Fernando Mejía Castaño.

Explicó que serán los jueces con la Comisión escrutadora, los que tomen la decisión de qué va a pasar con las urnas destruidas, cuyo material fue recogido y trasladado hasta el sitio de los escrutinios, “ellos deben decidir si le dan validez a esas urnas que se llevaron para los escrutinios y hacen el conteo de votos a esas mesas o definitivamente no le dan validez y tienen en cuenta a las que efectivamente se pudieron salvar con el formulario E14”.

Con el 58,16% de las mesas informadas, lo que equivale al conteo de 57 mesas de las 98 instaladas en Fonseca, los resultados que arroja hasta el momento la Registraduría son: Enrique Luis Fonseca Pitre con el 39,05%, Micher Pérez Fuentes con el 30,91%, Benedicto De Jesús González Montenegro, con 23,91%, Orangel Romero Ortega con 2,94%, Jazen Alberto Suarez Anaya con 1,33% y Manuel Torres Blanchar con 0,41%.

Piden nulidad de las elecciones

En declaraciones a la emisora Cardenal el alcalde de Fonseca Hamilton García denunció que “los desmovilizados de las Farc fueron los autores de todo lo que aconteció, fueron ellos los que incitaron al grupo de personas que tenían, e incluso retuvieron un bus”.

Por lo que la dirección de campaña del grupo “El Cambio para avanzar” que respalda la candidatura de varios excombatientes de las Farc asegura en un comunicado que sus candidatos han sido estigmatizados y perseguidos políticamente, rechazaron los hechos vandálicos y ser señalados como los propiciadores de estos disturbios.

“Queremos dejar en claro a la opinión pública y a las autoridades que no hemos participado ni incitado a ninguna acción de hecho, y que por el contrario hemos llamado a la calma y a respetar las normas democráticas”, indicaron.

Asimismo, denunciaron hechos de corrupción como la compra de votos y constreñimiento al elector y varias irregularidades en los puestos de votación tras los disturbios, por lo que piden se declare la nulidad de las elecciones en el municipio de Fonseca y acompañamiento de la comunidad nacional e internacional.

En Maicao, el voto en blanco sacó la mayor votación

Con el 100 por ciento de las mesas informadas el voto en blanco promovido por el exnarco Santa Lopesierra, ganó en Maicao con 20.322 votos, lo que representa el 30,77 por ciento de la votación, sin embargo, esto no fue suficiente para convocar a nuevas elecciones.

El voto en blanco fue promovido por el exnarco Santa Lopesierra, ganó en Maicao con 20.322 votos.

Foto:

Tomada de las redes sociales

De acuerdo a la ley para repetir la elección se necesita la mayoría absoluta, es decir el 50 por ciento más 1 de los votos válidos, por lo que el exdiputado Miguel Felipe Aragón González, quien aspiró en coalición de los Partidos ASI y Nuevo Liberalismo, resultó electo como alcalde de esta localidad.

(Lea: Cambio Radical fue el gran ganador de la jornada en el Atlántico y Barranquilla)

Aragón, obtuvo 20.123 votos, lo que equivale el 30,47 por ciento de la votación, doblando al exalcalde Euripides Pulido Rodríguez, quien alcanzó un 14 por ciento con 9.727 votos.

El apoyo a Santa con el voto en blanco ha sido contundente, porque ganarle a los demás candidatos uno a uno ha sido una vitoria grand

Entradas Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *