¿Cuáles son las medidas a tomar ante una infestación de chinches?
Un viaje de trabajo o unas vacaciones pueden convertirse en una experiencia terrible para cualquier persona, ya que cada vez más viajeros están expuestos a chinches, sin saberlo, y podrían llevarlos a sus hogares. La plaga de chinches en países como Francia o Estados Unidos ha aumentado considerablemente y se ha vuelto un problema para aquellos que viajan.
Las picaduras de chinches generalmente causan enrojecimiento e intenso prurito, pero las reacciones a estas picaduras pueden variar según el tipo de piel de la persona y el ambiente en el que se encuentre. Según el biólogo-entomólogo Alonso Santos Murgas, las mujeres suelen ser más sensibles que los hombres a las picaduras y pueden experimentar reacciones alérgicas que incluso resulten en náuseas y malestar. En algunos casos, alrededor del 50% de las personas no presentan síntomas visibles de las picaduras, lo que dificulta la identificación y eliminación de esta plaga.
Además, muchas personas pueden responder a las picaduras con ansiedad, estrés e insomnio, y algunas incluso pueden desarrollar infecciones en la piel debido a rascarse. Por lo tanto, no se debe tomar a la ligera.
Pero, ¿cómo saber si hay chinches en un espacio? La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ofrece algunas señales a tener en cuenta al momento de limpiar la cama, ya sea en el hogar o fuera de él:
– Manchas de color óxido o rojizas en las sábanas o el colchón causadas por chinches aplastadas.
– Manchas oscuras que son excrementos de chinches y pueden correrse en la tela como un marcador.
– Huevos y cáscaras diminutos (de aproximadamente 1mm) de color amarillo claro.
– Chinches vivas.
Es importante saber cómo identificarlas. Las chinches son visibles a simple vista, ya que en su etapa adulta miden entre 4 mm y 5 mm de longitud. Son de color rojo a marrón, aplastadas, de forma ovalada, sin alas y tienen pelos microscópicos que les dan una apariencia de tener franjas.
Una vez que se sabe cómo lucen, es importante saber dónde pueden encontrarse. Las chinches se esconden en diferentes lugares cuando no están alimentándose, como alrededor de la cama, cerca de las tuberías, costuras y etiquetas del colchón o la base del colchón, y en las grietas del armazón de cama y la cabecera.
La EPA también advierte que si la habitación está fuertemente infestada, se pueden encontrar chinches en las costuras de las sillas y sillones, entre los cojines, en los pliegues de las cortinas, en los rincones de los cajones, en aparatos y tomas eléctricas, detrás de tapices sueltos y de artículos en la pared, y en el vértice donde la pared y el techo se unen, incluso en la cabeza de un tornillo.
En caso de estar hospedado en una habitación de hotel infestada de chinches, hay algunas recomendaciones que se pueden seguir para tratar de evitar llevarlos a casa:
– Inspeccionar la habitación al llegar, teniendo en cuenta que las chinches suelen ser más activas después de la puesta del sol.
– Pedir al hotel que cambie de habitación, ya que puede haber chinches en una habitación pero no necesariamente en todo el hotel, aunque las habitaciones cercanas pueden verse afectadas.
– No colocar ropa en el suelo, sobre la cama o los muebles tapizados.
– Guardar la ropa en bolsas plásticas selladas.
– Tratar de lavar y secar toda la ropa a la temperatura más alta indicada en las etiquetas de las prendas.
De igual manera, al llegar a casa es importante inspeccionar el equipaje, lavar nuevamente la ropa y no guardar la maleta de inmediato en el dormitorio. Si se va a viajar, se recomienda elegir equipaje rígido y empaquetar la ropa en bolsas plásticas selladas.
Para mayor tranquilidad, se puede contratar los servicios de una empresa fumigadora profesional que brinde recomendaciones adicionales.