Bogotá: Las enseñanzas del triunfo de Carlos Fernando Galán para la izquierda
La victoria de Carlos Fernando Galán en primera vuelta, con un histórico resultado de 1’497.596 votos (49,02%), escrutado el 100 por ciento de las mesas, sorprende una vez más a la ciudad de Bogotá. Esto demuestra que la capital es una ciudad independiente que da prioridad al voto de opinión y busca el equilibrio de poderes frente al Presidente de turno. En los últimos años, ninguno de los mandatarios ha logrado poner alcalde en la ciudad. Cuando el Presidente ha sido de derecha, los alcaldes han sido de izquierda o centro-izquierda.
En esta ocasión, Gustavo Petro, quien se convirtió en el mayor elector con 2’253.000 votos en las elecciones presidenciales de 2022, pierde todo ese respaldo y pone en riesgo a su partido y a la izquierda para las elecciones de 2026. En la jornada de ayer, Petro no logró obtener el puesto de alcalde y quedó en tercer lugar, detrás del candidato de centro-derecha y derecha, Juan Daniel Oviedo.
En total, votaron 3.124.616 personas, alrededor de 95.000 menos que en 2019. Además, el Pacto Histórico, que es una coalición de partidos de izquierda, puede perder curules en el Concejo. A pesar de eso, sigue siendo una de las bancadas mayoritarias.
Los bogotanos premiaron a Carlos Fernando Galán por no dejarse influir por las polémicas y la polarización propiciadas por el Presidente en temas clave como el metro. En cambio, su enfoque se basó en construir sobre las gestiones de los alcaldes anteriores y corregir lo que pudiera estar mal en la ciudad. Galán fue el único candidato que tuvo una narrativa diferente, proponiendo que era posible construir una nueva Bogotá sumando los esfuerzos de los gobiernos anteriores.
En contraste, el candidato Gustavo Bolívar, avalado por el Pacto Histórico, no logró conectar con los electores. Aunque es reconocido en el país, particularmente por sus novelas y guiones para televisión, no tuvo una agenda propia y siempre se presentó como el elegido del Presidente. Esto terminó afectándolo y castigándolo más de lo esperado.
El Presidente Gustavo Petro, quien promovió movilizaciones en la ciudad en apoyo a su gobierno, también afectó la campaña de Bolívar. Los bogotanos enviaron un mensaje de independencia y capacidad para entender la importancia de garantizar la autonomía de Bogotá como Distrito Capital.
Cabe recordar que el Presidente ha mantenido una posición hostil hacia proyectos y programas de la actual administración, como el tramo subterráneo del metro. La alcaldesa de Bogotá respondió firmemente a estas críticas y dejó en claro que el petrismo y el presidente Petro querían bloquear y chantajear.
En resumen, la victoria de Carlos Fernando Galán en las elecciones sorprende a todos, demostrando la independencia y el deseo de equilibrio de poderes de la ciudadanía bogotana. Mientras tanto, Gustavo Petro pierde respaldo y pone en riesgo a su partido y a la izquierda para futuras elecciones.