Aumenta la escasez; solicitan la creación de corredores humanitarios

El desabastecimiento de alimentos, medicamentos, combustible e insumos agropecuarios está provocando la destrucción de la seguridad alimentaria y del sistema nacional de producción de alimentos. Así alertaron gremios del sector agroalimentario tras nueve días de protestas, cierres de calles y marchas que impiden el libre tránsito de los productos hasta los centros de consumo.

“Exigimos la solidaridad humana de permitir el paso expedito a los alimentos, así como de las ambulancias y vehículos con personas que requieran atención médica”, dijo el representante del Consejo de Seguimiento de las medidas agroalimentarias.

El gremio pidió que la Corte Suprema de Justicia actúe con rapidez sobre las demandas contra el contrato minero.

Ovidio Saavedra, de la asociación de ganaderos, propuso que se abra un corredor humanitario para distribuir alimentos, medicamentos e insumos al sector agropecuario.

Los productores también recomendaron que se designen horarios para poder abastecer las cadenas de distribución, llevar insumos y recoger las cosechas, y despachar la producción de productos básicos y principalmente los perecederos.

“Apelamos a un corredor humanitario donde se establezcan horarios para que los camiones y el transporte de alimentos pueda fluir del interior a las zonas urbanas y luego insumos y productos a las zonas productoras y al interior”, dijo Alicia Jiménez, representante del Consejo de Cumplimiento y Seguimiento de la Ley de Seguridad Agroalimentaria.

Carlos Pitty, del sector porcicultor, sostuvo que la escasez de alimentos para mantener la producción se está agotando y, por ende, se fracturará la cadena de suministro de los productos procesados.

Italo Salcedo, representante del sector avícola, dijo que aunque apoyan las manifestaciones legítimas y pacíficas, no avalan el cierre de vías que está dejando a las empresas sin insumos y al país sin comida.

“Hay escasez de insumos agropecuarios, alimentos para animales y de combustible”, sentenció.

En este sentido, Pitty pidió que no se “destruya” al sector agropecuario.

Las pérdidas de productos lácteos ya son tangibles. Los centros de almacenamiento están a su máxima capacidad y los procesadores de queso y yogur no están recibiendo los insumos.

Luis Carlos Castroverde, de la Asociación de Avicultores, alertó que en estas dos semanas el sistema productivo tendrá pérdidas irreversibles.

Deja un comentario